(1963) El 28 de Febrero de 1963
la ciudad de Alzira (Valencia) vio nacer a este artista que actualmente se ha
convertido en representante de los imagineros valencianos.
(1973) A la pronta edad de 10 años ya inicia sus andaduras por el mundo
del arte. Realizaba dibujos en óleo y acuarela, participando en concursos de
dibujo donde obtiene sus primeros premios tanto a nivel local como regional y
participa en alguna exposición con bastante éxito.
(1984) Sus múltiples facetas le
hacen entrar en el mundo de la radio y en publicidad empezando a diseñar sus
primeros carteles anunciadores.
(1992) Premios, menciones y hasta la publicación de su obra grafica.
Quique Garces empezaba a recoger sus primeros frutos.
Obtiene el Primer Premio en un diseño de
cartel en el “LX Concurso de Pintura” de Mislata (Valencia).
Su faceta como cartelista esta reflejada
en el libro "Carteles y Cartelistas Valencianos" que edita el Ayuntamiento de
Valencia. (edición 2003)
(1995) Como la mayoría de los
Belenistas, su afición le viene de niño, montando el tradicional Belén en casa.
Pero este año el sorteo de la lotería de Navidad le premió con unas veintidós
mil pesetas que aprovechó para comprar un Nacimiento murciano de Nicolás
Almansa, de veintidós centímetros, completándolo con un pastor adorando y tres
corderos.
"Aquel si fue un
autentico regalo de Navidad" (comenta Quique al respecto)
(1997) Quique quiere dejar de ser autodidacta y decide ingresar en la
Escuela de Artesanos de Valencia donde por la realización de su obra "el
Espinario" obtiene una beca para empezar su formación académica de dibujo y
grabado. Este año fue también en el que ingresa en la Asociación Belenista de
Valencia
Pero este año empieza a
ser importante para su faceta belenista, pues fue cuando se inició en el
modelado de figuras para el Belén, a trabajar el barro e interesarse por el
proceso de realización de las figuras.

(1998) Es ahora la Escuela de Artes
Aplicadas y Oficios Artísticos de Valencia
la que le enseña en sus talleres a profundizar en el campo de escultura, retrato
y desnudos.
(2000) Ingresa
en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Y la Asociación Amigos
del Cartel de Valencia le recibe como miembro.
(2002) La Asociación de Belenistas
de Castellón, que siempre apostó por sus primeras creaciones desempeñando un
importante papel de mecenas, le encarga una serie numerada y limitada de una
Sagrada Familia conmemorativa del XL Congreso Nacional de Belenistas en la
ciudad de Castellón.

Este Nacimiento de estilo hebreo, fue entregado a todas las Asociaciones que
asistieron al Congreso.
(2004) Primer Premio del I. Concurso de Escultura Belenística “Ciudad de
Castellón” con su obra “Amor, Sólo Amor”.

Esta figura representa el retorno de la Sagrada Familia ya en Nazaret. Es un
momento lleno de ternura natural, en el que San José, arropado por María y
Jesús, es el eje de la acción. La indumentaria ha sido fruto de una contrastada
documentación, el calzado es una réplica de las sandalias de Masala y de las de
En Godi, usadas en Tierra Santa desde hace siglos. La felicidad del Niño por su
juguete solo alcanza a los que pueden contemplar la obra.
(2005) Repite
primer Premio en el Concurso de Escultura Belenística “Ciudad de Castellón”.


Aunque Quique siempre se ha sentido
mucho mas atraído por la pintura y el dibujo, hoy dedica gran parte de su tiempo como figurista
pesebrista. Realizando obras en barro cocido y policromado. Piezas únicas “de
palillo” que salen de su taller de Mislata (Valencia).

Su obra la podemos encontrar en colecciones privadas de Madrid, Valencia
Castellón y Francia. Y en entidades oficiales y privadas (Escuela de Artesanos
de Valencia, Diputación Provincial de Valencia, Museo de la Semana Santa de
Torrente Universidad Politécnica de Valencia, Ayuntamientos de Mislata, Quart,
Chiva, Villamarchante y numerosas Asociaciones Belenistas de España)

Hasta ahora se dedica a hacer piezas por encargo (originales de palillo) pero se
encuentra realizando un primer Belén, que se va a comercializar en breve, a
través de la Asociación Belenista de Valencia, el adelanto fue esa peana que se
regaló en Zamora.
De momento solo se está preparando para vender la
Virgen y San José, niños habrán dos, uno más clásico con el pañal y el otro
regordete, desnudo y con el culete
para arriba.


El tamaño es de 20 cm. Y se
podrán adquirir de dos formas, bien las
dos piezas separadas o unidas. Estar
pendiente de la Web de la Asociación
ABV
, pues en breve
se pondrán las fotos, pues ya
disponen de las muestras.

Quique Garces con la Falleras Mayores de Valencia en el I Mercado del Belén de
Valencia, que se realizó en el Mercado de Colon y donde Quique mostró su forma
de trabajar frente a los asistentes. En la foto podemos apreciar la figura de
San Jose sentado en el suelo y alzando al Niño en una actitud muy cariñosa
como nos tiene acostumbrados.
Otra
faceta de Quique es el Belén costumbrista, en este caso de su tierra Valenciana.



Quique con su hija Candela
Datos obtenidos de la publicación "Belenes
Valencianos"
Datos
obtenidos de la Associació
de Pessebristes de Barcelona
Datos
y Fotos
de Manuel Mellado - ABV
(Actualmente preparando un extenso reportaje de Quique para la ABV)
Datos
ampliados por Pepe Mata - ABV