|
|
|
|
ESCENAS |
|
ÍNDICE |
|
|
|
• Desposorios de Maria
y José.
|
Inicio
pagina |
|
|
|
|
 |
El
matrimonio entre los israelitas comenzaba con los desposorios,
donde reunidos los amigos y vecinos, se entregan entre otros
presentes, la documentación donde figuraban escritos los nombres del varón y de la
mujer. Estos amigos, servían de testigos de este compromiso que, en rigor,
tenía toda la solidez jurídica de un verdadero matrimonio.
Se
cuenta que mientras José estaba en el templo junto a los otros
jefes de las 12 familias para encontrar esposo a María en
profunda oración, la vara seca (bastón)
que sostenía entre sus manos floreció y al mismo tiempo una
paloma blanca descendió sobre su cabeza. Este acto, simboliza
el deseo de Dios en que José fuera el esposo de María.
|
|
|
Situaremos
esta escena, tal vez en un templo, o en el interior de una sinagoga,
donde José y Maria, rodeados de gente, asisten a su ceremonia.
|
|
|
• La anunciación a Maria.
|
Inicio
pagina |
|
|
|
|
 |
María convivía
con José en la ciudad de Nazaret, sin consumar el matrimonio
durante el primer año, como era costumbre en Judea, y en ese
tiempo recibió la visita del Arcángel S. Gabriel que le llevaba
el mensaje de Dios, anunciándole que iba a tener un hijo. Después
de un momento de incomprensión y duda de María por su virginidad
y de la aclaración del Ángel, acepta la voluntad de Dios y en el
mismo instante se produce la Encarnación, el embarazo; de hecho
en algunas representaciones María aparece ya embarazada.
|
|
|
Esta escena se sitúa en el
interior de una casa humilde propia de la época. Alguna puerta trasera
que permita ver el paisaje, un hogar donde cocinar, una escalera que
suba al piso superior, utensilios de cocina, alacenas y algún animal
pequeño, como gallinas o conejos, podrían ser algunas de las cosas que
acompañarían a esta escena.
|
|
|
•
El sueño de José.
|
Inicio
pagina |
|
|
|
|
 |
José al conocer el estado de María y sabiendo que él no
era el padre, y no queriendo exponerla al repudio y su posible condena a
lapidación, decidió romper con ella en secreto. Pero apenas
tomó esta resolución, se le apareció en sueños el ángel del
Señor, que le dijo: "José, hijo de David, no tengas
inconveniente en llevarte contigo a María, tu mujer, porque la
criatura que lleva en su seno viene del Espíritu Santo."
(Mateo 1, 18-25)
Esto le hizo
volver a casa con María, haciéndose cargo de la “Sagrada familia”
y adoptando al Niño como propio. Esta condición de padre adoptivo (padre
putativo) es la que se menciona tradicionalmente con las siglas de José
P. P. motivo por el que se denomina Pepe a los que se llaman de nombre
José.
|
|
|
Esta escena como en la Anunciación,
la situaremos en el interior de una casa humilde, tal vez en esta ocasión
con un taller de carpintero, o tal vez cuando se quedo dormido mientras
cuidaba de su mula en el establo. Las herramientas típicas en cada
caso, y un gran ventanal que permita ver el exterior, serian unos
elementos a tener en cuenta en esta ocasión.
|
|
|
•
Visitación de Maria
a Isabel.
|
Inicio
pagina |
|
|
|
|
 |
Luego que
María escuchó al ángel Gabriel decirle: "Mira, también
Isabel tu pariente ha concebido un hijo en su vejez, y este es
ya el sexto mes de aquélla que llamaban estéril, porque ninguna
cosa es imposible para Dios" (L. 1, 36) sintióse iluminada
por el Espíritu Santo y comprendió que debería ir a visitar a
aquélla familia y ayudarles y llevarles las gracias y
bendiciones del Hijo de Dios que se había encarnado en Ella.
María
visitó a su prima Isabel, esposa del sacerdote Zacarías,
perteneciente por tanto a una clase acomodada y respetada.
|
|
|
Por
lo que para esta escena
podríamos poner a Sta. Isabel, recibiendo en la puerta de su
casa quizás con un jardín, con un porche por donde trepa una
parra, un pozo y algunos animales domésticos. O en el centro de
una calle, con niños correteando por el fondo, un pequeño
alcantarillado, alguna tienda. Son ideas que talvez sirvan para
ambientar esta escena.
|
|
|
 |
|
|